Tres ghazales

La poeta Ghazal Ghazi (Teherán, 1990) comparte con nosotros tres ghazales, los cuales forman parte de su segundo libro "El ancestro del poema es la herida" (Ginecosofía, Chile 2024).

La ghazal es una forma poética muy específica que empezó en Arabia en el siglo VII y que está formada por 5 a 15 coplas. Se define por la desunión y disparidad temática, narrativa y emocional entre coplas. Por lo tanto, cada copla es independiente de las demás y debe funcionar como un poema en sí misma. Las coplas están unidas por una estructura estricta que incluye, entre otras cosas, un estribillo que se repite en cada copa y una rima interna. Esta mezcla de libertad temática y restricción estructural permite que la ghazal abrace la desunión y el caos a través de la estabilidad que le brinda su estructura.

 

Broken wings, Fotografía de Aldo Vásquez

GHAZAL I: UNA GHAZAL DE HAFEZ

 

Mientras lavaba la ropa de la OTAN, un padre recitaba una ghazal de Hafez.

Mientras hackeaba los celulares de los talibs, una joven recitaba una ghazal de Hafez.

 

El traductor yanqui publicado por Random House

no sabía ni una palabra de persa y lo mismo interpretaba las ghazales de Hafez.

 

Llegó una familia entera de Afganistán, la mayoría mujeres,

se parecen a mi tía, a la que me cantaba las ghazales de Hafez.

 

Te buscas en el rostro de tu abuela materna,

dime cuál es la herida que invocaba esta ghazal de Hafez.

 

Incluso alrededor de Mowlana han trazado fronteras.

Cuéntame cuál es la nacionalidad que declaraba esa ghazal de Hafez.

 

En Bagdad y Herat había pájaros confusos en el cielo;

drones de combate que madrugaban, y ni una ghazal de Hafez.

 

Lo que temes ya no existe, lo has conquistado todo; 

saltaba de mi boca, y de mí se retiraba, esta ghazal de Hafez. 

 

Un hombre dejó a su familia en Kabul, a su hijo en Turquía,

venía a una biblioteca en Oklahoma y me regalaba ghazales de Hafez. 

 

La fruta prensada se seca en el balcón; 

la ruptura volvía a ser parte de mí y desplegaba esta ghazal de Hafez. 

 

La curva de tu ceja apunta en la dirección sagrada, 

quiero hasta la sombra de tu mihrab*, confesaba la ghazal de Hafez.

 

Las profesoras, las tejedoras, los obreros, las estudiantes:

en los labios de todos descansaba una ghazal de Hafez.

 

El deseo por el amado me hace desembocar del otro lado.

Llévame enardecida, bébeme, a mí que encarnaba esta ghazal de Hafez. 

 

_______________________________________________________________________________________________________

*El mihrab es un nicho ornamentado en la pared de las mezquitas, que indica la qibla (la dirección de la Kaaba en la Meca), hacia donde se debe orientar la oración. 

 

 

 

 

 

GHAZAL II: EL OTRO LADO

 

Lo que te puede curar de este dolor se quedó del otro lado;

échame leña, el recuerdo del deseo me enardeció en el otro lado.

 

Con la simpleza de romper el ayuno con un dátil, 

mi lengua indócil aprendió a vivir del otro lado.

 

Una abuela afgana se besa la mano y la pone sobre mi mejilla.

¿Cómo llegaste, hija mía, con tu nombre, que nació del otro lado?

 

Los dos lados del cuchillo me vigilan;

la angustia materna amaneció en el otro lado.

 

¿Cómo fue que llegamos a esta tierra impasible?

Tengo sed del amor que brotó del otro lado.

 

Por siglos nos cortamos el pelo durante el luto; 

La Neda*, la Mahsa*, cada mujer asesinada renació del otro lado. 

 

Me ahoga el deseo por las ollas de Gilan*,

el llanto de la separación fue lo que te revivió del otro lado.

 

Aun así, tienes dos policías detrás de ti;

persiguen algo que murió del otro lado. 

 

No sé si las orillas de los mares se anhelan entre sí 

o si el lecho de un río renunció al otro lado. 

 

Me hace falta civilizarme, desnudarme, emanciparme, 

sé que tú lo crees porque mi cuerpo creció del otro lado.

 

Si cada golpe te multiplica en el espejo, Ghazal, 

en la sed de esta ghazal envejeció el otro lado.

 

_______________________________________________________________________________________________________

*Neda Agha-Soltan, mujer iraní de 26 años, que se convirtió en símbolo del Movimiento Verde después de que recibió un disparo mortal en el pecho en junio de 2009 durante las protestas masivas en contra de las elecciones presidenciales fraudulentas.

* Mahsa Jina Amini, mujer iraní de origen kurdo, de 22 años, que se convirtió en símbolo de resistencia después de su muerte. El día 13 de septiembre de 2022 fue arrestada por la Policía de la Moral del gobierno iraní porque consideraban que no llevaba bien puesto el hijab. Recibió golpes por los que cayó en coma y a los dos días murió. 

* Región norte de Irán, en la costa del mar Caspio.

 

 

 

 

GHAZAL III: GHAZAL

 

Has vivido en los labios de poetas durante siglos sin desaparecer, ghazal;

y ahora resides en un monte que no deja de arder, Ghazal.

 

En la traducción entre fronteras existe la verdad de tu cuerpo

y existen los archivos, los que engañan, los del poder, Ghazal. 

 

Hemos vivido millones de años pero llevamos seis mil escribiendo, 

el fósforo del recuerdo se quiere prender, Ghazal.

 

Tras mostrarte una placa te ordenaron confesar, 

la policía no puede responder a esta ghazal. 

 

Huir de la danza del vientre, de las odaliscas, del harén, del oriente;

detrás del engaño hay una historia que defender, Ghazal. 

 

Examinar el cráter como si aún tuviera gritos dentro;

es el registro de un volcán extinto, un profundo deseo de esconder, Ghazal.

 

Eres el arco de la cúpula donde nació el primer eco; 

soy un cañón y un espejo; no tienes nada que perder, Ghazal.

 

Sepultar el grito, colgar uno tras otro los nombres de mi cordillera,

construimos un puente con el cuerpo que retoma el poder, Ghazal. 

 

Ghazal Ghazi

Poeta, artista plástica y bibliotecaria nacida en Teherán, Irán en 1990. Es magíster en Ciencias Bibliotecarias de la Universidad de Oklahoma (2022). También es graduada en Estudios de Género de la Universidad de Arizona (2011). Su primer poemario, La frontera desemboca en ti, fue publicado en Guatemala en 2019 por Cafeína Editores. Su segundo libro, El ancestro del poema es la herida, fue publicado en 2024 en Chile por la editorial Ginecosofía en coedición con el proyecto editorial Como un Lugar. Su obra fue antologada en Salt Boundaries (Visión Libros coedición Editorial Don Quijote, 2017) y ha sido publicada internacionalmente …

Más del autor

Mientras la vida pasa

Cinco piezas del poeta puertorriqueño, dos de ellas inéditas.

Heterocity - 3 fragmentos

Ganadora del Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo en …

El trópico despojado

«Cuando vine a ciudad de Guatemala, todo fue totalmente distinto: …