Obstinación de Ariadna
Una selección de poemas de Marisa Martínez Pérsico (Buenos Aires, 1978)
Hoy ha entrado en mí el mar
La meditativa poesía de Flamina Cruciani, poemas de su Penúltima Luna, en la traducción cómplice de la poeta Marisa Martínez …
En la oscuridad nada puede nombrarse
María Macaya explora el abismo del insmonio y nos ofrece estos poemas de sus Flores del abismo (Cardenal,2025)
Eclesiastés
Una selección de poemas de Javier Payeras, parte de su libro "Ecleciastés"
El humo y el cielo; el pasado y el presente se confunden
La poeta Iveth Vega, una de las nuevas voces de la poesía centroamericana, nos ofrece una selección de su exquisita cosecha …
La gran renuncia
El poeta Josué Arce Granados, ganador del premio Brunca 2024, nos ofrece algunos de los poemas de su El mar en …
Las rupturas esenciales
Las visiones vertiginosas de la joven poeta Eleonora Castillo, ganadora del Premio Los Confines 2024, en exclusiva para Álastor.
Tarde se aprende el oficio del llanto
El poeta catalán, Mateo Rello, nos canta sobre los que se besan en la muerte.
Si la foto se quema es historia
Una muestra poética extraída de los principales libros de Rodrigo Zúñiga
Me he visto en miles de mundos
Breve selección de textos de Víctor BenUri para Álastor literario
En otras ediciones

Relatos
Piezas de los tres libros publicados hasta ahora por esta autora salvadoreña.

Ser de afuera
Una escritora latinoamericana se cuestiona sobre su identidad tras haberse marchado a España. Para encontrarse, hay que perderse...

Una foto para la lluvia
Un relato del poeta y escritor Berman Bans, extraído de su libro La Fuga (Leteo, 2013)

Lugares que no existen
Cambiar la cordillera de los Maribios por la del Cáucaso. Impresiones de un nicaragüense que vive a orillas del Caspio.

Expropiados: cuatro poetas actuales de las naciones originarias en Estados …
Esta muestra pertenece a Los hijos de Whitman (111 + 1 poetas estadounidenses), compilación y traducción de Francisco Larios, de próxima publicación.

Homoeróticas del teatro nicaragüense: cartografía mínima de Rolando Steiner
Este ensayo quiere descorrer una cortina partiendo de que «[e]n nuestra geografía [...] la cochona ciudad letrada es aún invisible».